La pintura acrílica es una muy buena opción para cuando no se puede usar el óleo o cuando no se dispone del recurso económico para adquirir los materiales al óleo.
La pintura acrílica es una muy buena opción para cuando no se puede usar el óleo o cuando no se dispone del recurso económico para adquirir los materiales al óleo.
martes, 30 de octubre de 2018
LA ACUARELA
La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. También es el nombre de la técnica empleada en este tipo de pintura, y de los colores con los que se realiza.
La acuarela es un tipo de pintura en la que los
pigmentos, finamente molidos, se aglutinan con goma arábiga. Debido a ello
puede mezclarse con gran cantidad de agua, sin que pierda la adherencia sobre
el soporte de papel.
La
principal cualidad de esta técnica es la transparencia de los colores, y
su mayor dificultad estriba en el hecho de que es muy difícil corregir un
fallo. Su técnica es rápida, espontánea y requiere de una gran
destreza y soltura. Para trabajar la acuarela de una manera opaca.
El
modo más usual de trabajar la acuarela consiste en respetar el blanco del
papel (por sustracción),donde deseemos ese color, y vayamos pintando de más
claro a más oscuro, aplicando veladuras de color transparente.
Tensar el papel
1.Para pintar, el primer
paso será tensar el papel. El papel se tensa
para evitar que se arrugue cuando lo mojemos, pues el papel mojado se expande.
2.Primero, con cúter o
tijera, cortamos el papel a la medida que deseemos. Después, con una esponja empapada,
mojamos el papel.
3.Cuando se seque, el papel intentará encogerse hasta su
tamaño original, pero no podrá hacerlo por estar sujeto.
La siguiente vez que lo mojemos, con
las acuarelas, ya no se expandirá de nuevo, y de ese modo evitaremos que se
arrugue.
Ventajas
-Los
colores son vivos y llamativos.
-Es
una de las mejores técnicas para la representación de líquidos y
transparencias.
-Se
caracteriza por su luminosidad.
-Fácil
mezcla.
-
Si la pintura se llega a secar en el tubo, se puede reutilizar tan solo
disolviéndola en agua.
Desventajas
-
Es difícil corregir errores.
-Su
secado es rápido, por lo que exige seguridad y rapidez en su ejecución.
-Su
conservación es bastante delicada, pues su exposición a la luz solar facilita
la caída del color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario